martes, 29 de septiembre de 2009

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL


En la reflexión de esta lectura, logro comprender dos cosas, a saber: La primera cuestión es aceptar qué, para el caso de un trabajo de investigación documental la vía más rápida para consultar y obtener información sobre algún tema en específico en esta época de la tecnología digital y electronica es la Internet. En este sentido conocer las nuevas formas de cómo citar de manera digital y electronica el título o los temas que necesitamos para desarrollar algún trabajo de investigación de carácter documental representa una necesidad de tipo operativa, es decir, para lograr consultar algún artículo en la Internet es necesario aprender este requisito de solicitud. La segunda cuestión que observo en esta lectura se refiere al contenido de la asignatura que estamos cursando. Esto significa lo siguiente; estas nuevas formas de citar ¿ se pueden utilizar en la elaboración de una tesis?. Sí la respuesta es sí, pienso que el contenido de la tesis perdería la seriedad en el cuestionamiento del análisis por parte del autor respecto al tema de investigacción: En este sentido quiero entender que la manera correcta de desarrollar un trabajo de investigación es estudiar algún problema en la misma realidad de su contexto social y no solamente en la idea de otros autores. Entendamos la tesis es la construcción de un conocimiento con base a una práctica la cual no se puede reducir a una simple recuperación de información en la Internet.
Pedro Badillo Hernández
Bibliografía:
Bautista Flores, E. (1998). ¿Cómo citar recursos de información de internet?. Biblioteca Universitaria: Boletín informativode la Dirección General de Bibliotecas, 2. Recuperado Agosto 12, 2009, de: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volll2/bautista.html

lunes, 28 de septiembre de 2009

Importancia de la Tecnología en la Educación



Bibliografía:
Youtube (2007, Noviembre 27) Tecnología de la Educación. Video publicado en http://www.youtube.com/watch?v=Uppyy6eRcBQ&feature=player_embedded#t=15

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DIGITAL EN LA PEDAGOGÍA




Se habla de 3 propiedades principales de la información digital:
*Computabilidad: Se refiere a la capacidad de ser procesado por un ordenador siguiendo un programa o algoritmo preciso.
*Virtualidad: es decir, liberado de limitaciones propias de lo analógico, además de referirse a algo que existe en forma de bits.
*Capacidad: en el soporte digital no hay límites prácticos para contener información.

De estas 3 propiedades se extienden diversas consecuencias, algunas a favor y otras en contra, lo que debemos mencionar como lo más importante es que a partir de la información digital se enfrentarán cambios; puesto que la misma forma de “red” permite una infinidad de formas de tener acceso a la información.

El hipertexto tiene una estructura muy similar a nuestro cerebro, es decir tanto uno como el otro funcionan a través de diversas redes y conexiones y se puede acceder a ellos por diferentes medios o puntos, lo que creo, refiriéndonos al hipertexto tiene cualidades muy amplias, es decir, podemos acceder desde un buscador en internet o una biblioteca virtual; buscando un texto o autor en específico, el cual nos referirá a otras ligas (más de una, al menos), las cuales nos llevarán a otros textos o comentarios y así sucesivamente, lo que deja el rol del alumno en una posición diferente que en la forma tradicional, puesto que el alumno o lector decide hasta donde detener la búsqueda, qué comentarios hacer sobre la obra o el artículo, que ligas utilizar, etc.

Esto permite modificar el aprendizaje, puesto que no hay límite, lo que también implica una mayor responsabilidad o participación activa de parte del lector; algunos autores comentan que se dará una “revolución” similar o comparada a la de la imprenta; puesto que se hará más accesible, con sólo tener una computadora u ordenador e internet; se puede acceder a un sin fin de datos y estructurarlos en formas diferentes como mapas conceptuales donde se puede cambiar el inicio, medio y fin del mapa conceptual; lo que en nuestra área, la pedagogía, tiene muchos aspectos a favor, como ya mencionamos la forma de darse el aprendizaje es activa y eso favorece al lector/alumno desde diferentes corrientes educativas se a pugnado por una participación más activa o que el estudiante construya su propio aprendizaje, lo cual es posible con el y en el hipertexto; puesto que permite tener un panorama completo y le facilita el camino para su exploración, donde se permite tomar diferentes ligas a otros datos: artículos escritos, videos, audios; y cada vez se va enriqueciendo más la exploración.

Sin embargo, se debe hacer una pregunta obligada; pues ahora el problema ya no es cómo obtener información sino que hacer con ella, como lo mencionamos antes, se requiere de habilidad para jerarquizar y priorizar la enorme inundación de información a la que tenemos acceso; lo que no deja de llevar en el privilegio del acceso a la información la misma responsabilidad ante ella.
Sarith Arzate
Bibliografia:
Codina, L. (2001). Las propiedades de la información digital. El Profesional de la Información, 10 (12), 18-25. Recuperado Agosto 12, 2009, de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2001/diciembre/index.html

viernes, 11 de septiembre de 2009

EL HIPERTEXTO COMO RECURSO DIDÁCTICO





Considerando el marco teórico


de la didáctica iniciaré la primera reflexión con la pregunta, ¿Qué enseña el hipertexto en el contexto de la educación?.


Aplicando el rigor de la didáctica y siendo consecuente con el pensamiento pedagógico, pienso que el leer un libro sea cual fuere su tema de estudio o de investigación el lector no se limita solamente a organizar las notas y las referencias que hace el autor del libro sobre el tema que expone; más bien el lector se dispone a desarrollar un dialogo con el autor confrontado la idea del autor con la realidad en la cual se desarrolla el objeto de estudio que se analiza en la lectura. Esto significa que la lectura se desarrolla sobre la base de la deconstrucción de los conceptos que fundamentan el tema de investigación, es decir, el dialogo se desarrolla sobre la forma de cómo conciben el objeto de estudio tanto el autor cómo el lector.


En este sentido en la concepción tecnológica del hipertexto, logro entender que la lectura de éste se reduce a una simple organización documental del tema y de alguna manera el trabajo de investigación realizado por el autor también se reduce a un simple trabajo de información donde el problema de los conceptos se resuelve con la interlocución de las notas y referencias que cita el autor en su libro. El análisis, la reflexión y la abstracción del lector sobre el tema de estudio en verdad se enseña en la lectura del hipertexto?


Entendamos el libro es un referéndum teórico que nos ayuda a construir el conocimiento desde nuestra propia idea abstraída de la realidad en la cual se desarrolla el objeto de estudio que estamos investigando.



Ahora explicaré de manera sencilla cómo concibo la construcción del conocimiento desde el punto de vista de la didáctica: En la lectura de Calderoni, se nos explica que en el uso del hipertexto el conocimiento cognitivo de los sujetos se desarrolla por medio los estímulos: Reflexionando de manera concienzuda sobre el contenido de este argumento, recuerdo que los principios teóricos- metodológicos del conductismo se sustentan precisamente en la reacción de los estímulos que manifiestan los sujetos en una situación de ensayo - error, es decir, el conductismo se centra en desarrollar la inteligencia en los sujetos por medio del estímulo - respuesta; donde las operaciones lógicas (la imaginación, la abstracción, el análisis, etc.), no son importantes en la conducta del aprendizaje de los sujetos, basta conque éstos logren realizar las cosas de manera mecánica sin pensar porque y para qué lo hacemos. Los autores que hablan sobre el hipertexto en las lecturas, dicen qué es tiempo romper con una lectura de tipo lineal: Sobre esta afirmación me atrevo a preguntar ¿La forma en cómo se propone leer el hipertexto no responde en su contenido a una forma de lectura lineal?. Aquí es importante aclarar que una lectura lineal se entiende cuando en realidad no existe el dialogo con el autor del libro: Entonces, en la lectura del hipertexto el dialogo entre el autor y el lector no existe, más bien se propone de manera subliminal que el lector simplemente asuma el papel de interlocutor entre el autor y sus notas de referencia.


Analizando de esta manera el desarrollo cognitivo de los sujetos en la lectura del hipertexto, logro entender dos cosas, a saber: la primera es comprender que en la lectura o el uso del hipertexto el aprendizaje tiene un carácter neo conductista donde la inteligencia es totalmente separada del razonamiento analógico.


La segunda cuestión es comprender que la enseñanza por medio de las nuevas tecnologías nos conlleva a un aprendizaje programado, es decir, los objetos de estudio que se enseñan en la computadora por reducirse a un aspecto de mera información y por diseñarse en un dispositivo programado representan un aprendizaje lineal: Teniendo como resultado el adiestramiento de analfabetas visuales donde la capacidad de observar la realidad se pierde en la virtualidad de una visión digital y electrónica.


Pareciera ser que en el contenido de estas reflexiones me manifiesto en contra de la tecnología, pero no es así, más bien estoy en desacuerdo con el mal uso de ésta, ya que, esta situación promueve la enajenación en los sujetos, provocando en su desarrollo cognitivo cierta pereza para desarrollar sus operaciones lógicas: Entandamos las computadoras no piensan, simplemente son máquinas que son programadas con base al conocimiento del ser humano para realizar ciertas operaciones de archivo y de información.

Pedro Badillo Hernández

Bibliografía:

Landow, G. P. (1995). El hipertexto y la teoría crítica. En Hipertexto : la convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología (pp. 13-49). Barcelona: Paidós. Recuperado Agosto 12, 2009, dehttp://168.96.200.17/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0bcvirt--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50---20-help---00031-001-1-0utfZz-8-00&cl=CL3.1.13&d=HASHf7c97e864e48e1cdb52bd0&x=1


Calderoni, J., & Pacheco, V. (1998). El hipertexto como nuevo recurso didáctico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 28(3), 157-181. Recuperado Agosto 12, 2009, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/270/27028407.pdf